Factura electrónica (factura-e): por qué más que una obligación es una oportunidad para tu empresa de instalaciones

Técnico de instalaciones usando una tablet con Properly Gestión para emitir una factura electrónica (factura-e) y digitalizar su trabajo.
4 minutos de lectura

La digitalización administrativa avanza a buen ritmo, y la factura electrónica (Facturae) es una de las herramientas clave de este proceso.
Hasta hace poco, emitir una factura en formato electrónico era algo opcional o reservado a las grandes compañías. Sin embargo, las nuevas normativas —como la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude— marcan un cambio de rumbo: facturar digitalmente será pronto la norma también entre empresas y autónomos.

Por ahora, la obligación de utilizar factura electrónica solo afecta a las operaciones con las administraciones públicas (B2G). Es decir, cualquier empresa o profesional que facture a un organismo público debe hacerlo en formato Facturae (.xsig o .xml), con firma digital y a través de los canales oficiales.

Pero el futuro ya está definido: en los próximos meses y años, esta obligación se extenderá también al entorno B2B (entre empresas), una vez se aprueben los desarrollos reglamentarios de la Ley Crea y Crece.
Y ahí está la clave: adelantarse a ese cambio no solo evita problemas, sino que abre la puerta a una gestión más eficiente y profesional.

Factura electrónica y VeriFactu: dos sistemas complementarios, pero diferentes

Conviene aclararlo: factura electrónica y VeriFactu no son lo mismo.
Ambos se enmarcan dentro del esfuerzo de la Agencia Tributaria (AEAT) por digitalizar y controlar de forma más transparente la facturación, pero su función es distinta:

  • Factura electrónica (Facturae): es el formato oficial de facturación digital que permite emitir y recibir facturas electrónicas de manera segura, con validez legal y firma digital.
  • VeriFactu: será el sistema mediante el cual los programas de facturación comunicarán automáticamente a la AEAT los registros de facturación, asegurando que los datos no se alteran y cumpliendo con la Ley Antifraude.

La factura-e regula el formato y el intercambio de las facturas, mientras que VeriFactu regula su trazabilidad y comunicación con Hacienda.

Ambos sistemas están llamados a convivir, y contar desde ahora con un software preparado para integrarse con ambos es una forma inteligente de anticiparse al futuro.

Beneficios reales para empresas de instalaciones y mantenimiento

Para una empresa de instalaciones, mantenimiento o servicios, adoptar la factura electrónica no es solo una cuestión de normativa: es una oportunidad para mejorar la gestión diaria y ganar competitividad.

  1. Menos errores y mayor fiabilidad documental
    • Las facturas electrónicas se generan en formato estructurado y se firman digitalmente, reduciendo los errores humanos, las duplicidades y la pérdida de documentos.
      • Cuando el proceso de facturación se automatiza, se eliminan muchos de los fallos habituales del trabajo manual: duplicidades, omisiones o cálculos incorrectos.
      • Cada factura se genera con los datos exactos del cliente y del servicio realizado, quedando registrada y validada digitalmente. Esto supone menos reclamaciones, menos tiempo revisando errores y una contabilidad más precisa.
  2. Ahorro de tiempo y recursos
    • Emitir una factura electrónica lleva segundos: no hace falta imprimir, enviar por correo ni archivar copias físicas.
      • Decir adiós al papel es ganar eficiencia. No hace falta imprimir, archivar ni rebuscar entre carpetas para encontrar una factura. Esto libera tiempo para tu equipo y elimina los costes asociados al papel, al almacenamiento o al envío.
      • En sectores con alto volumen de operaciones, como el de instalaciones, cada hora ganada en administración cuenta. Así, el equipo puede consultar o enviar documentos al instante, incluso desde la obra o el domicilio del cliente. Menos tiempo en tareas administrativas y más tiempo para lo que realmente genera valor.
  3. Preparación para la futura obligatoriedad B2B
    • La Ley Crea y Crece prevé que la factura electrónica sea obligatoria también entre empresas y profesionales (B2B).
      Empezar a usarla ahora te permite adaptarte con calma, evitando prisas y errores cuando entre en vigor.
      Además, trabajar con un sistema como Properly te asegura que tus procesos ya estarán alineados con los requisitos técnicos de Facturae y preparados para integrarse con VeriFactu.
  4. Cumplimiento y tranquilidad
    • Tener un módulo de factura electrónica que cumple con los estándares oficiales significa cumplir con la normativa vigente y estar preparado para la próxima.
      Tus facturas contarán con firma digital válida, formato oficial y registro seguro, cumpliendo con lo exigido por la AEAT y la Ley Antifraude.
      En resumen: tranquilidad jurídica y técnica.
  5. Imagen profesional y moderna
    • Facturar electrónicamente demuestra que tu empresa se toma en serio la gestión y la transparencia.
      Tus clientes —ya sean particulares, comunidades o administraciones— perciben una organización ordenada, eficiente y comprometida con la digitalización.
      Además, proyectas una imagen moderna y sostenible, alineada con los estándares del sector.

Properly: tu aliado digital para la factura electrónica y el futuro VeriFactu

En Properly, sabemos que el día a día de una empresa de instalaciones o mantenimiento ya tiene suficientes retos como para complicarlo más con papeleo.
Por eso, Properly Gestión incorpora un módulo de factura electrónica (factura-e) que te permite:

  • Emitir facturas electrónicas en formato oficial Facturae (.xsig / .xml).
  • Firmarlas digitalmente y enviarlas directamente a administraciones públicas.
  • Conservarlas de forma segura y accesible desde cualquier dispositivo.
  • Prepararte para integrarte con el futuro sistema Veri*Factu sin cambios drásticos en tus procesos.

Además, Properly Gestión conecta la factura con el albarán y el cobro, automatizando el flujo completo de trabajo: desde la creación del parte de servicio hasta la facturación final.

Así, cumples con la ley, ahorras tiempo y ganas eficiencia, todo en una misma herramienta.

Conclusión: adaptarse no es solo cumplir, es avanzar

La factura electrónica es mucho más que una obligación futura: es una oportunidad real para profesionalizar tu negocio, ganar agilidad y prepararte para el nuevo marco digital.
Cuanto antes adoptes este sistema, antes disfrutarás de sus ventajas y menos te afectarán los cambios normativos que vienen.

¿preparado para mejorar tu empresa?

También te puede interesar…