Cómo adaptar tu empresa de mantenimiento o instalaciones a la Ley Antifraude (y aprovechar el cambio para digitalizarte)

Banner con el texto “Cómo adaptar tu empresa de mantenimiento o instalaciones a la Ley Antifraude – y aprovechar el cambio para digitalizarte”, con logotipo de Properly y diseño en tonos verdes y blancos.
4 minutos de lectura

La Ley Antifraude está transformando la forma en que las empresas españolas gestionan su facturación y sus sistemas administrativos. Y aunque a primera vista parezca una medida puramente fiscal, en realidad representa un paso más hacia la digitalización y profesionalización de las pequeñas empresas de mantenimiento e instalaciones.

Si diriges un negocio de climatización, electricidad, limpieza técnica o mantenimiento de comunidades, este cambio te afecta directamente. Pero no tiene por qué ser un problema: puede ser una oportunidad para modernizar tu gestión, ganar eficiencia y garantizar el cumplimiento normativo.

En este artículo te explicamos qué exige la Ley Antifraude, cómo impacta en el día a día de tu empresa y cómo Properly puede ayudarte a cumplirla de forma sencilla, sin frenar tu ritmo operativo.

Qué es la Ley Antifraude y por qué afecta a las empresas de mantenimiento e instalaciones

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, obliga a que todas las empresas y profesionales que emiten facturas utilicen software de facturación certificado que garantice la integridad, conservación, trazabilidad e inviolabilidad de los registros.

En la práctica, esto significa que tu programa de gestión debe impedir modificar o eliminar facturas sin dejar rastro, y registrar todas las operaciones de forma trazable. El objetivo de Hacienda es claro: evitar la manipulación de datos contables y asegurar una mayor transparencia fiscal.

Además, esta normativa se conecta con el futuro sistema VERI*FACTU, una plataforma que permitirá enviar las facturas directamente a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión, aportando mayor seguridad y reduciendo las cargas administrativas.

Cuando entre en vigor, los programas compatibles con la Ley Antifraude deberán poder generar el formato VERI*FACTU, incluyendo un código identificativo y un registro único de cada factura. De este modo, se garantiza que la información que gestionas en tu empresa sea íntegra, trazable y verificada por la propia Administración.

Aunque la norma afecta a todos los sectores, las empresas de mantenimiento e instalaciones —por su volumen de facturación recurrente, contratos de servicio y alta rotación de trabajos— están especialmente implicadas. Si trabajas con comunidades, clientes industriales o mantenimientos preventivos, necesitas adaptar tu sistema de gestión para cumplir la normativa.

Plazos y contexto: qué debes tener en cuenta

Aunque la ley ya está en vigor desde 2021, su aplicación práctica depende del Reglamento de Certificación del Software de Facturación, que está en su fase final de aprobación.

Se prevé que los requisitos técnicos sean obligatorios a partir de 2025-2026, por lo que este es el momento perfecto para anticiparte.

Si tu empresa aún utiliza programas antiguos, hojas Excel o facturación manual en PDF, ahora es el momento de migrar a un sistema compatible y certificado, sin prisas y con apoyo especializado.

Retos para las empresas de mantenimiento e instalaciones

La adaptación a la Ley Antifraude implica mucho más que cambiar de programa de facturación. Para las pequeñas empresas del sector, los principales desafíos son:

  1. Garantizar la integridad de los datos: las facturas deben ser inalterables y estar firmadas digitalmente.
  2. Centralizar la gestión: integrar presupuestos, órdenes de trabajo, partes de servicio y facturación en un único entorno.
  3. Asegurar la trazabilidad: cada documento debe dejar un registro auditable y conservarse durante el plazo legal.
  4. Coordinar equipos y técnicos: mantener control operativo sin perder agilidad.
  5. Evitar sanciones: cumplir los requisitos técnicos sin interrumpir la actividad ni aumentar la carga administrativa.

5 pasos para adaptar tu empresa a la Ley Antifraude

  1. Evalúa tu sistema actual
    Revisa cómo gestionas la facturación, presupuestos y partes de trabajo. Si usas software no certificado o varios sistemas desconectados, es momento de modernizarlo.
  2. Infórmate sobre los requisitos técnicos
    El software debe garantizar trazabilidad, integridad y conservación de los datos. Asegúrate de que tu proveedor pueda acreditar el cumplimiento de la normativa.
  3. Elige un software de gestión preparado para la Ley Antifraude
    No se trata solo de emitir facturas: necesitas una solución que unifique la operativa y te mantenga siempre conforme a la ley (Veri*factu o No Verifactu).
  4. Forma a tu equipo
    Explica los cambios y el nuevo flujo de trabajo. Cuanto más clara sea la transición, más fácil será mantener la productividad.
  5. Apóyate en un socio tecnológico especializado
    Empresas como Properly te ayudan a cumplir con la Ley Antifraude y, al mismo tiempo, a digitalizar la gestión completa de tu negocio.

Cómo Properly ayuda a las empresas de mantenimiento e instalaciones a cumplir (y crecer)

En Properly entendemos los retos diarios de las empresas de mantenimiento e instalaciones: planificación de avisos, coordinación de técnicos, gestión de contratos y control de facturación.

  • Por eso hemos diseñado Properly Gestión de forma modular y adaptable que crece contigo. Además de cumplir con la Ley Antifraude, Properly te permite:
  • Emitir facturas electrónicas seguras y trazables, cumpliendo con los requisitos de Hacienda.
  • Integrar tu facturación con tus operaciones diarias, presupuestos y partes de trabajo.
  • Centralizar la información de clientes y equipos, desde cualquier dispositivo.
  • Automatizar procesos y reducir errores humanos.
  • Evitar sanciones y mantenerte siempre al día con las actualizaciones normativas.

El resultado: un sistema de gestión integral que simplifica tu trabajo, mejora la rentabilidad y asegura el cumplimiento legal, todo en una misma herramienta.

Conclusión: cumplir con la ley y profesionalizar tu negocio van de la mano

La Ley Antifraude marca un antes y un después en la gestión empresarial. Pero lejos de ser un obstáculo, puede convertirse en la oportunidad perfecta para modernizar tu empresa de mantenimiento o instalaciones.

En Properly, te acompañamos en este proceso para que la transición sea simple, segura y rentable.

¿Quieres que te ayudemos a adaptar tu empresa a la Ley Antifraude y aprovechar el cambio para digitalizar tu gestión?
Descubre cómo Properly puede ser el motor de tu crecimiento.

¿preparado para mejorar tu empresa?

También te puede interesar…