VERIFACTU o NO VERIFACTU: una decisión clave para instaladores

Mujer escaneando el código QR de una factura electrónica bajo el sistema VERIFACTU
12 minutos de lectura

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1007/2023, los empresarios y profesionales que emiten facturas deben usar sistemas informáticos de facturación (SIF) que garanticen integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos, en línea con la Ley 11/2021 de lucha contra el fraude fiscal.

En este marco surgen dos modalidades válidas de cumplimiento:

  • VERI*FACTU, que remite los registros de facturación en línea a la Agencia Tributaria (AEAT).
  • NO VERI*FACTU, que no remite automáticamente los datos, pero sigue siendo completamente legal si cumple con los requisitos técnicos exigidos.

Ambas opciones son válidas. Sin embargo, la elección marca la diferencia en la carga de control, responsabilidad y eficiencia que asume la empresa.
Veamos qué implica cada una —y por qué, para el sector de instalaciones, optar por VERI*FACTU puede ser una ventaja estratégica más que un mero cumplimiento.

La nueva era de la facturación: el cambio normativo que te afecta

La Ley 11/2021 y el Real Decreto 1007/2023 han marcado un antes y un después en la forma en que los negocios deben emitir y conservar sus facturas.
Si tienes una empresa de instalaciones eléctricas, climatización, energías renovables o mantenimiento, esta normativa te afecta directamente.

Ahora, todos los sistemas informáticos de facturación (SIF) deben garantizar:

  • Integridad y trazabilidad de los datos.
  • Imposibilidad de alteración o borrado.
  • Conservación segura y accesible de los registros.

Y lo más importante: podrás optar entre dos modalidades legales de cumplimiento:

  • VERI*FACTU
  • NO VERI*FACTU.

Ambas son válidas, pero no equivalentes en gestión, control ni tranquilidad.

Qué es VERI*FACTU

La modalidad VERI*FACTU es aquella en la que tu software de facturación cumple con el Reglamento y, además, envía automáticamente a la AEAT los registros de cada factura emitida o anulada.

Cada factura incluye un código QR y un identificador alfanumérico (HUF) que permiten comprobar su autenticidad directamente desde la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

El objetivo: que el sistema sea transparente, verificable y seguro, sin depender de intervenciones manuales del emisor.

En términos prácticos: cada vez que emites una factura, su registro (datos, hora, importe, cliente, etc.) queda automáticamente registrado ante la Administración, asegurando integridad y reduciendo cualquier margen de manipulación.

Qué significa operar en modalidad NO VERI*FACTU

La modalidad NO VERI*FACTU también cumple la ley, pero traslada la responsabilidad de control al propio empresario o empresa.

En este caso, tu software:

  • No remite en línea los registros de facturación a la AEAT.
  • Debe firmar electrónicamente cada registro, mantener un registro de eventos (cualquier operación sobre el sistema) y conservar los datos inalterables por si la AEAT los requiere.
  • Las facturas también incluyen código QR, pero ese QR no valida directamente ante la AEAT que el registro esté en su base de datos.

Cumples la ley, pero asumes tú mismo la función de “verificador”.

Si hay errores, omisiones, fallos de trazabilidad o alteraciones de datos, la responsabilidad recae directamente sobre tu negocio.

VERIFACTU vs NO VERIFACTU: comparación rápida

CaracterísticaVERI*FACTUNO VERI*FACTU
Remisión a AEATAutomática e inmediataNo automática (bajo solicitud o revisión)
Cumplimiento legal
Control y verificaciónLa AEAT lo hace automáticamenteLo asume el empresario
Carga de gestiónBaja (automatizada)Alta (firma, control y conservación manual)
Riesgo de error o sanción técnicaMuy bajoMás elevado
Imagen profesionalProfesional y modernaCorrecta, pero menos transparente
Ideal para…Empresas que buscan eficiencia y tranquilidad fiscalEmpresas que prefieren control manual y asumen mayor responsabilidad

Cómo afecta cada modalidad a tu empresa de instalaciones

Para entender el impacto real, veámoslo con un ejemplo práctico.

Caso 1: Instalaciones Soluciones S.L. opera en NO VERI*FACTU

Esta empresa de climatización factura mensualmente el mantenimiento de 30 comunidades de vecinos y realiza unas 20 intervenciones puntuales al mes.

Su sistema cumple con la normativa, pero no remite los registros automáticamente.
Esto significa que:

  • Debe firmar digitalmente cada registro y conservar todos los ficheros generados.
  • Tiene que mantener un registro de eventos donde conste cada operación (emisión, anulación, rectificación…).
  • Ante una inspección, deberá aportar los registros de facturación íntegros y verificables bajo su responsabilidad.
  • Si detecta un error, debe rectificar manualmente los archivos, asegurando la trazabilidad sin alteraciones.

Resultado: Cada mes la persona responsable de facturación debe exportar manualmente los datos, firmar archivos, conservar ‘registro de eventos’, generar las facturas, revisarlas, y cuando la AEAT lo requiera, enviar los registros. En el cierre mensual dedica ~3 horas de trabajo. Si el cliente exige en licitación que se muestre sistema adaptado, quedan en desventaja.
Aunque cumple la ley, toda la responsabilidad de custodia y trazabilidad recae sobre la empresa.

Caso 2: Instalaciones Soluciones S.L. migra a VERI*FACTU

Con un software adaptado, cada factura emitida se remite en línea a la AEAT.
El sistema genera automáticamente los registros y los vincula con el código QR verificable por clientes y administración.

Esto significa:

  • Registro y verificación automáticos.
  • Cero tareas manuales de envío o firma.
  • Tranquilidad ante cualquier revisión fiscal.
  • Imagen profesional y moderna ante clientes y proveedores.

Resultado: Al implantar un sistema que genera automáticamente el “registro de facturación de alta” al emitir cada factura de mantenimiento o intervención, remite esos registros en línea a la AEAT, la factura incorpora QR verificable, y el responsable tarda ~30-45 min en el cierre mensual. Además, cuando opta a licitación, puede mostrar que está en modalidad VERI*FACTU, lo que mejora su posicionamiento.

En este escenario, el cambio no solo cumple la normativa, sino que mejora la eficiencia del negocio.

Qué debes valorar antes de elegir

Ambas modalidades son legales, pero la diferencia está en quién asume el control y la carga de prueba.

  • Con NO VERI*FACTU, cumples la ley, pero tú eres el garante del sistema. Si hay una incidencia técnica o un error en los registros, responderás directamente.
  • Con VERI*FACTU, transfieres esa verificación al sistema y a la AEAT, lo que reduce el riesgo operativo y administrativo.

Para empresas de instalaciones, donde la facturación suele ser recurrente, variable y vinculada a servicios técnicos, VERI*FACTU aporta más eficiencia y menos exposición a errores humanos.

Cómo Properly puede ayudarte

En Properly te ayudamos a:

  • Auditar tu sistema de facturación actual y determinar si cumple el RD 1007/2023.
  • Implantar una solución VERI*FACTU-ready adaptada a las necesidades de instaladores, con emisión automática de registros y conexión con la AEAT.
  • Formar a tu equipo administrativo en el nuevo flujo de facturación.
  • Acompañarte en la transición segura y sin interrupciones de tus procesos de facturación.

Con Properly, transformas una obligación normativa en una oportunidad de eficiencia y modernización.

Conclusión

Optar por NO VERI*FACTU es legal, pero implica asumir más tareas, más responsabilidad técnica y un mayor riesgo operativo.
Optar por VERI*FACTU no solo simplifica la relación con Hacienda: te protege, te hace más ágil y mejora tu imagen ante clientes y proveedores.

La normativa es clara, los plazos se acercan (empresas desde enero 2026; autónomos desde julio 2026), y los negocios que se adapten antes serán los que lideren el cambio.

Contacta con Properly para evaluar tu sistema de facturación y da el salto a VERI*FACTU con todas las garantías.
Tu empresa de instalaciones lo agradecerá.

¿preparado para mejorar tu empresa?

También te puede interesar…